
la historia de los sándwiches es enorme. desde el nombre, que proviene del cuarto conde de sandwich, que por no abandonar una partida de cartas, ordenó a su cocinero que le metiera la comida entre pan y pan para seguir jugando.
al ser el pan un ingrediente que es como los vaqueros (que van con todo), la variedad de sándwiches o bocadillos es ingente. uno de mis favoritos es el croque monsieur, con jamón cocido y queso, se hace al horno o la parrilla y se gratina después. de ahí deriva el croque madame, muy francés (como su nombre y su predecesor) y que es una evolución del anterior ya que se sirve con un huevo a la plancha por encima.
el que yo he hecho es un especial, ya que sustituimos el jamón cocido por una loncha de pollo a la parrilla. además, el queso gruyère se ha sustituido por chédar, más frecuentes ambos ingredientes en eeuu.
además, lleva mostaza de dijon y rúcula, para no perder su toque europeo. y tras la historia, la receta.
de una pechuga de pollo sacamos un fino filete que hacemos a la plancha con un toque de sal gruesa, pimienta negra recién molida, pimentón picante de la vera y un poquito de salsa de soja. hacemos también en la parrilla un poco de cebolleta fresca en tiras largas. cuando el pollo está por un lado, le damos la vuelta y colocamos sobre él unas lonchas de queso chédar.
tostamos el pan y colocamos sobre él unas finas rodajas de tomate, un poco de rúcula, untamos un lado con mostaza de dijon y sacamos en la parte de arriba un agujero redondo con un molde de emplatar o un vaso pequeño.
cuando el pollo está hecho, hacemos ahí mismo, que coja el saborcillo, el huevo a la plancha. colocacmos el pollo sobre la rúcula y, sobre el queso, el huevo cuando esté hecho. finalmente nos queda tapar con el otro pan, untado en mostaza y con el agujero para que asome la yema del huevo, sobre la que colocamos unos 10 granos de sal gruesa o 4 o 5 escamas de sal si es de ese tipo.
en serio, espectacular. creo que mi siguiente intento será con ternera fina en vez de pollo.
tiempo: unos 20 minutos como mucho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario